dilluns, 14 d’abril del 2025
¡Urgente! ¡El Gobierno de Canarias ordena a Cabildos y Ayuntamientos matar a los gatos comunitarios de las islas!
La orden de sacrificio ya se ha llevado a cabo al menos en un gato capturado en La Graciosa.
¡Los gatos de Canarias necesitan urgentemente nuestra ayuda! Tal y como te comentamos hace unos días, a principio de octubre la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria emitió un informe que clasificaba a los gatos comunitarios como una especie exótica invasora, limitando la presencia de colonias felinas en Espacios Naturales Protegidos.
El documento, de obligado cumplimiento, indicaba a los ayuntamientos que los gatos debían ser retirados de estos espacios, que representan el 43% de la isla de Gran Canaria, y reubicados en zonas urbanas o confinados en recintos cerrados, contraviniendo lo establecido en la Ley 7/2023 y tergiversando el contenido del Decreto 630/2013 y la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
Pues bien, apenas unas semanas después, el Gobierno de Canarias ha decidido ir un paso más allá.
De manera ilegal, pudiendo incluso llegar a ser constitutiva de delito, ha instado a Cabildos Insulares y Ayuntamientos a “la retirada inmediata de colonias felinas localizadas en espacios naturales protegidos, en los espacios Red Natura 2000 o que supongan un impacto negativo para la fauna protegida” procediendo al “confinamiento de los gatos no socializados con el ser humano, en centros de protección animal, residencias o similares, como actuación transitoria de carácter necesario, previo a su sacrificio” y “su confinamiento en centros de protección animal, clínicas veterinarias y núcleos zoológicos, para realizar su sacrificio”.
(Es posible leer los informes completos del Gobierno de Canarias AQUÍ y AQUí)
¡Estas ordenes suponen una manipulación de la normativa de protección animal, del patrimonio natural y de biodiversidad para llevar a cabo una exterminación masiva de los gatos comunitarios!
Además, por desgracia, estas medidas ya ha se han empezado a llevar a cabo. El 13 de agosto de 2024 un gato fue capturado por los Agentes de Medio Ambiente procedente de La Graciosa y trasladado a un albergue con una Orden de Sacrificio firmada por el Director General de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias. A día de hoy, se desconoce el destino final del animal que ya no se encuentra en el albergue.
Por favor, ¡ayúdanos!
Escribe a presidencia@gobiernodecanarias.org y pídeles que retiren la orden de sacrificio de los gatos comunitarios.
¡Haz lo mismo en las cuentas IG del Gobierno de Canarias!
Gobierno de Canarias: @gobcanarias.
Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias: @ecologicagobcan.
Mariano H. Zapata, Consejero de Transición Ecológica: @marianohzapata.
Desde FAADA estamos trabajando contrarreloj para emprender acciones legales que puedan parar esta matanza: si quieres apoyar nuestro trabajo, ¡únete a FAADA!
Denunciamos al Gobierno de Canarias por el posible sacrificio de los gatos comunitarios FAADA
Las resoluciones dictadas por el propio Gobierno vulneran la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los Animales, infringiendo el principio de jerarquía normativa y contraviniendo los principios de seguridad jurídica y transparencia.
Tal y como te explicamos, el pasado mes de octubre, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria emitió un informe que catalogaba a los gatos comunitarios como una especie exótica invasora, ordenando su retirada de los Espacios Naturales Protegidos, que abarcan el 43% de la isla. Los ayuntamientos fueron instados a reubicar a los animales en zonas urbanas o confinarlos en recintos cerrados, una medida que contradice claramente la normativa estatal y tergiversa leyes como el Real Decreto 630/2013 y la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
Lejos de corregir esta ilegalidad, el Gobierno de Canarias decidió ir aún más lejos, dictando dos resoluciones que establecen criterios para la gestión de colonias felinas y permiten el confinamiento y sacrificio de gatos comunitarios en espacios protegidos, incluyendo la Red Natura 2000. Las órdenes autorizan su captura y confinamiento como paso previo al sacrificio, argumentando supuestas razones de “impacto ambiental” o “falta de socialización”, conceptos que tergiversan por completo el marco legal vigente.
En una de las resoluciones, los gatos comunitarios son calificados como "especies exóticas invasoras" y se les atribuye el estatus de amenaza grave para la biodiversidad. Esta medida permite aplicar campañas de control y erradicación, incluyendo su sacrificio, a pesar de que la Ley 7/2023 prohíbe expresamente esta práctica salvo en situaciones de extrema necesidad sanitaria o de seguridad.
Desafortunadamente, estas medidas ya han comenzado a aplicarse. Como explicamos, el pasado 13 de agosto de 2024, Chinijo, un gato comunitario capturado en La Graciosa, fue trasladado a un albergue con una Orden de Sacrificio firmada por el Director General de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, según la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias se procedió a su sacrificio.
Estas resoluciones reinterpretan de forma ilegal la categoría de “gato comunitario” definida en la Ley 7/2023, que reconoce a todos los Felis catus como animales de compañía protegidos, sin importar su grado de socialización ni su ubicación. Además, violan el principio de jerarquía normativa, ya que ninguna ley autonómica puede contradecir la legislación básica estatal. Por si fuera poco, estas normativas no han sido publicadas oficialmente en el Boletín Oficial de Canarias, lo que vulnera los principios de seguridad jurídica y transparencia.
Asimismo, el Gobierno de Canarias llevó a cabo una campaña de desinformación, asegurando a la prensa que en ningún momento se había ordenado el sacrificio de gatos comunitarios, lo que generó confusión entre la población. A pesar de la existencia de órdenes oficiales, muchas personas no creyeron nuestras advertencias.
Frente a esta gravísima situación, y gracias a la colaboración económica de nuestros socios/os y seguidores/as, desde FAADA, PACMA, AnimaNaturalis, FdCats y FAUDA hemos interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra estas resoluciones ilegales y solicitaremos medidas cautelares para suspender su aplicación de manera urgente. ¡No podemos permitir que miles de gatos comunitarios sean sacrificados bajo el amparo de normativas que manipulan y distorsionan la legislación vigente!
Además, perseguiremos contundentemente aquellos que sacrifiquen gatos comunitarios ubicados en espacios naturales bajo el amparo de estas resoluciones ilegales.
Será una larga batalla legal y necesitamos toda la ayuda posible.
Por favor, lucha a nuestro lado.
Únete a FAADA
El Gobierno de Canarias incumple la Ley de Protección Animal y prohíbe la gestión de colonias felinas mediante el CER!
Un informe de obligado cumplimiento indica a los ayuntamientos que los gatos deben ser retirados de los espacios naturales y reubicados en zonas urbanas o confinados en recintos cerrados.
Malas noticias. La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria ha emitido un informe que clasifica a los gatos comunitarios como una especie exótica invasora, limitando la presencia de colonias felinas en Espacios Naturales Protegidos.
El documento, de obligado cumplimiento, indica a los ayuntamientos que los gatos deben ser retirados de estos espacios y reubicados en zonas urbanas o confinados en recintos cerrados, contraviniendo lo establecido en la Ley 7/2023, que protege específicamente a las colonias felinas, y tergiversando el contenido del Decreto 630/2013 y la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
La ley de bienestar animal, de hecho, otorga protección a estos animales, prohibiendo su retirada y reubicación sin cumplir con los requisitos legales, así como su confinamiento. Desplazamientos o reubicaciones solo pueden realizarse en situaciones excepcionales, siempre bajo supervisión veterinaria y con la justificación correspondiente, como establece el artículo 42.7 de la Ley 7/2023.
Pero el informe del Cabildo de Gran Canaria sostiene que el retorno de los gatos comunitarios a su lugar de origen tras la esterilización constituye un delito, ya que no son una especie autóctona de las Islas y prohíbe el registro de colonias en espacios protegidos.
Desde FAADA, junto a otras entidades, denunciamos esta medida, ya que va en contra de lo dispuesto en la legislación actual, que establece que el desplazamiento de gatos comunitarios solo puede realizarse bajo situaciones excepcionales y supervisión veterinaria. Queremos recordar que una especie no puede ser catalogada como exótica invasora sin un procedimiento administrativo previo que lo avale y exigimos una evaluación detallada del impacto real en cada ubicación.
¡Tomaremos todas las acciones legales necesarias para detener la eliminación de los gatos comunitarios de las zonas protegidas y garantizar el cumplimiento de la ley!
FAADA
https://faada.org/nuestra-accion-2028-el-gobierno-de-canarias-incumple-la-ley-de-proteccion-animal-y-prohibe-la-gestion-de-colonias-felinas-mediante-el-cer
Subscriure's a:
Missatges (Atom)