dimecres, 31 de juliol del 2013

HORRIBLE Sí Royal Canin hace eso dejad de comprarlo

Tremenda notcia de ROYAL CANIN que ha patrocinado en Ucrania peleas de perros contra un oso. 

Por dinero sé es capaz de todo, y a saber cuantas veces habran patrocinado estas barbaridades allí o en otros paises.

A tener en cuenta!  

Aquí podeis enviar vuestra queja:

http://www.royalcanin.es/centro-de-relacion-con-el-cliente/envia-una-consulta-_particulares

divendres, 19 de juliol del 2013

PERROS TÍMIDOS

Tu perro es un poco tímido con las personas, esto es frecuente cuando un animal ha tenido que pasar por una época de abandono, ya que se puede haber encontrado con personas que le hayan tratado mal y ha aprendido a ser “precavido” ante los desconocidos.
Cuando un perro está asustado, lo notarás porque el animal agacha el cuerpo, mete el rabo entre las patas, pone las orejas hacia atrás, se queda inmóvil o intenta huir, tiembla, jadea y abre mucho los ojos. 

Te recomendamos que sigas estos consejos para conseguir que tu perro coja confianza lo antes posible:
· No agobies al perro. Sobre todo al principio debes dejarle tranquilo para que se acostumbre al cambio que ha habido en su vida.

Procura no hacer movimientos bruscos ni ruidos fuertes.
· Dulcifica la voz: habla bajo y en tono agudo
· Hasta que coja confianza:
o No te agaches sobre él o le abraces.
o No le toques la cabeza por la parte de arriba, sino que debes acercar la mano por abajo.
o Empieza a acariciarle por los laterales del cuello, debajo de la barbilla y el pecho.
o Acércate a él de lado y mirando hacia otro sitio. No vayas hacia él de frente y mirándole
directamente a los ojos, ya que en el lenguaje del perro esto se puede interpretar como
una amenaza.
· Debes sentarse o agacharse para ponerte a su nivel y premiar que el perro se acerque. No debes perseguir al perro para cogerle, sino, con algún premio que veas que le gusta, intentar que el perro se aproxime a ti.
· Hazle caricias suaves y relajantes, no le des palmadas.
· Si pasas tiempo con él, en la habitación donde el perro tenga su cama, siéntate o túmbate con el perro relajadamente. Prueba incluso a bostezar. De esta forma le transmitirás tranquilidad.
· Si vas por la calle y algo asusta al perro no lo arrastres, y tampoco permitas que huya en
dirección contraria. Párate, espera a que se calme, ponte delante y ve llamándole con dulzura
para que avance. No premies el que se meta entre tus piernas buscando refugio, sino el que se acerque a lo que le da miedo.
· Si ladra a alguien por miedo, pídele a la persona que no se mueva, acércate a él con el perro y premia que se vaya aproximando y esté tranquilo.
· Evita por todos los medios los tirones y “malos modos” con el perro. No le grites, ni, por supuesto, le golpees.
· Nunca le quites al perro el collar con las chapitas, ni siquiera en casa. Para pasear ponle el petral (que si le debes quitar en casa) y engancha la correa a ambos sitios: petral y collar.
· En casos de perros con miedo extremo: déjale unos días en casa sin salir, hasta que veas que ha perdido un poco de miedo contigo. Que se haga sus cosas en casa, pero que en el momento de salir a la calle ya te considere un elemento menos amenazante que el resto del entorno y en caso de pánico acuda a refugiarse a ti.
· Y sobre todo, si el perro hace algo por miedo (huir, ladrar, o incluso, si está aterrorizado, hacerse pis) nunca lo castigues. Piensa que lo único que vas a conseguir es acentuar su miedo, porque al miedo que puede tener el perro de por sí a, por ejemplo una persona extraña, se le va a unir el producido por el castigo de su dueño, y lo que debemos intentar es que esté relajado.
Deseamos de todo corazón que vuestra relación sea maravillosa. Si tienes cualquier duda sobre el comportamiento de tu perro puedes contactar al e-mail: anaa@anaaweb.org

www.anaaweb.org

dissabte, 13 de juliol del 2013

Pamplona El Partido Animalista exige unas fiestas sin sangre

El Partido Animalista (PACMA) ha animado hoy a la ciudadanía a relegar el pañuelo rojo típico de los sanfermines por el "negro luctuoso en reivindicación por los animales que serán asesinados" y en demanda de unas fiestas "sin sangre, ni sufrimiento animal".
PAMPLONA. Alrededor de medio centenar de personas han participado en el acto de protesta que ha tenido lugar primero en la plaza del Castillo y posteriormente junto al monumento al encierro.
La portavoz del PACMA, Yasmina Larumbe, ha explicado a Efe que su objetivo es lograr una "marea de pañuelos negros a modo de toque de atención al Gobierno de Navarra para que lleve el debate de los toros al Parlamento" y así se pueda decidir si "es algo conveniente o ético para la ciudadanía navarra".
Este partido, según ha indicado, está a favor de celebrar los sanfermines, pero "sin maltrato, ni sufrimiento animal, unos sanfermines sin víctimas porque la tauromaquia las tiene, son los toros, que tanto en los encierros como en las corridas sufren maltrato, estrés, agresiones y acaban siendo torturados y asesinados".
"Pamplona tiene muchos valores culturales, educativos y de diversión para resaltar. El millón de personas que se desplaza hasta sanfermines no lo hace buscando los toros, sino que vienen por la diversión", ha afirmado, tras lo que ha opinado que "ya no está de moda lo que recogió Hemingway en los años veinte en su libro, ahora, con la evolución moral y ética del ser humano se exige que las fiestas sean de otras características".

divendres, 28 de juny del 2013

TU PERRO TIENE MIEDO A LOS PETARDOS???


CONSEJOS PARA LAS FOBIAS A LOS PETARDOS



Vuestro perro presenta una fobia a los petardos y/o a los truenos.

A continuación os indicamos las pautas que deberéis seguir para solucionarlo.

CREACIÓN DE UNA ZONA DE SEGURIDAD

¿Por qué crear una zona de seguridad?
El miedo permite a los animales evitar o hacer frente a aquello que es peligroso o que ellos perciben de ese modo. Sin embargo, los truenos y los petardos son estímulos que difícilmente un perro puede evitar. Una de las pocas estrategias útiles para el perro es tratar de esconderse, para así reducir la presencia e intensidad de aquello que lo asusta.

Debéis ayudar todo lo posible a vuestro perro a encontrar un refugio donde sentirse más seguro.

¿Cómo debe ser la zona de seguridad?
•Debe ser un lugar de reducidas dimensiones y oscuro, como una jaula de transporte para perros.
•La entrada de la jaula debe quedar siempre libre. No basta con dejar abierta la rejilla, sino que ésta debe ser completamente retirada de la estructura de la jaula.
•Podéis cubrir el habitáculo con una manta para conseguir un buen aislamiento acústico. En cualquier caso, recordad que la puerta debe quedar siempre totalmente descubierta.
•Colocad dentro de la zona de seguridad la manta o lecho que el perro utiliza habitualmente para descansar.

¿Dónde situar la zona de seguridad?
•El refugio a que acabamos de hacer referencia debe estar situado en una zona tranquila de la casa. Son ideales las habitaciones interiores, sin ventanas o con ventanas con salida al interior del edificio.
•Podemos cubrir las ventanas con una manta para conseguir un mayor aislamiento acústico.
•La luz de la habitación debe estar apagada. A diferencia de los seres humanos, a los que nos asusta la oscuridad, los perros cuando se asustan suelen estar más tranquilos en lugares con poca luz.
•En ningún caso debe cerrarse la puerta de la habitación donde se encuentra la zona de seguridad.
•Si la vivienda dispone de un sótano o un garaje, ese puede ser un buen lugar para colocar la zona segura. De nuevo, el perro debe tener siempre la posibilidad de entrar y salir del lugar a voluntad.
•Algunos perros eligen espontáneamente una zona de la casa para esconderse durante los fuegos artificiales o las tormentas. Si fuera así, podéis tratar de colocar la zona de seguridad en ese lugar de la casa y respetar así la preferencia del perro.

¿Cómo habituar al perro a la zona de seguridad?
Es importante habituar al perro a la zona de seguridad con antelación a un episodio de fuegos artificiales o a una tormenta. Ello puede conseguirse de la siguiente forma.
•Colocad la zona de seguridad en el lugar elegido.
•En un día tranquilo, acudid con el perro a la zona de seguridad y animadlo a entrar, por ejemplo, colocando dentro algunas golosinas.
•Si el perro entra, felicitadlo con palabras de aprobación y caricias, siempre de forma tranquila y relajada.
•Repetid este procedimiento varias veces, durante varios días.
•Si vuestro perro parece tener dificultades para utilizar la zona segura, sería recomendable contar con la ayuda de un educador canino.


¿CÓMO ACTUAR UN DÍA DE PETARDOS O DE TORMENTA?

1º Actuar con la mayor calma posible.
•NO castigar ni reñir al perro, sea cual sea su comportamiento. Sólo conseguiréis que las cosas empeoren.
•NO acariciar al perro si acude a vosotros mostrando señales claras de miedo, como gemidos o temblores.

2º Dirigir al perro a la zona de seguridad.
•Si no lo ha hecho el perro espontáneamente, debéis acompañarlo a la zona de seguridad.
•Atraer su atención con un trocito de comida y palabras agradables.
•En ningún caso debéis forzar al perro a acudir a la zona de seguridad. Si no lo conseguís, nada queda por hacer al respecto ese día. Deberéis trabajar algunos días más el proceso de habituación a la zona de seguridad.

3º Acompañar al perro durante unos minutos.
•Es conveniente estar cerca de vuestro perro cuando esté en la zona de seguridad. Debéis estar con él unos minutos, los necesarios hasta que veáis que se queda más tranquilo.
•Nunca intentéis hacer salir al perro de la zona de seguridad, aunque lleve varias horas allí.

NOTA:
Si los fuegos artificiales pueden anticiparse o se espera una tormenta, intentad que el perro haga suficiente ejercicio físico ese día.


MEDICACIÓN Y OTRAS MEDIDAS PARA REDUCIR LA ANSIEDAD

Muchos perros precisan de medidas adicionales para reducir su miedo y ansiedad. Consultad con vuestro veterinario.
•NUNCA utilicéis fármacos que no hayan sido prescritos específicamente por vuestro veterinario. Cada perro es distinto y experimenta el miedo de una forma particular. La medicación que puede resultar útil para un perro puede no serlo para otro e incluso provocar efectos adversos.
•NUNCA utilicéis preparados a base de hierbas, productos homeopáticos u otra clase de remedios sin consultar antes a vuestro veterinario.


¿PUEDE CURARSE UNA FOBIA A LOS PETARDOS O A LOS TRUENOS?

•Sí, a través de una técnica de adiestramiento que consigue habituar al perro de forma progresiva a los ruidos que lo asustan. Para ello, resulta muy recomendable contar con la ayuda de un educador canino.
•En cualquier caso, la reeducación del perro debe realizarse fuera de la temporada de fuegos artificiales o de mayor riesgo de tormentas.
•Consultad a vuestro veterinario.

dimarts, 11 de juny del 2013

dissabte, 25 de maig del 2013

SEVILLA...EL ROCIO...OTRA VERGUENZA NACIONAL!!!!

¿Es Siria? No, es el Rocío y lo que aparece en la foto es un caballo muerto por sobreesfuerzo abandonado en plena calle, así queda el Rocío tras la romería... cada año en el Rocío mueren mas de una decena de caballos de inanición, agotamiento, sobrecarga y otros tipos de maltrato. HE AQUÍ LA DEVOCIÓN... Gracias por Compartir esta vergonzosa y deplorable realidad. Leer más: http://ecorepublicano.blogspot.com.es/2013/05/la-otra-cara-del-rocio-23-caballos.html

dissabte, 20 d’abril del 2013

EL LENGUAJE DE LOS PERROS

Aquí un libro delicioso e imprescindible de Turid Rugaas editado por KNS Ediciones: El lenguaje de los perros: las señales de calma.





991f24f37a5d98d0088c220bbf142d47 

Un resumen gráfico:

 calma-chin

diumenge, 7 d’abril del 2013

Colònies de gats urbans. REFUGI BAIX CAMP REUS

Colònies de gats urbans.

 

ELS GATS DE CARRER
La presència de gats de carrer als pobles i ciutats s’ha donat sempre, i sempre hi ha hagut reaccions diverses davant aquest fet. La seva presència no té per què suposar cap problema si es fa una gestió adequada.
Això és el que pretén el projecte que hem engegat Associació Refugi Baix Camp i un seguit de voluntaris (dels quals, si voleu, podeu passar a formar part). Estem treballant amb l’ Ajuntament de Reus per implementar-lo a la ciutat en substitució de l’anterior model basat en la captura dels animals i el seu trasllat a instal•lacions on son confinats en gàbies, en les quals no acostumen a sobreviure gaire temps.
S’ha comprovat en diversos municipis que l’establiment i gestió de colònies controlades és molt més efectiu de cara a reduir les molèsties als veïns, molt millor per als animals i que a mitjà termini permet un estalvi econòmic important. 
EL PROJECTE
El projecte, que finança l’Ajuntament i gestiona el Refugi, pretén millorar la convivència entre els gats de carrer i els veïns. Es basa en tres eixos:
- Esterilització, marcatge i control sanitari realitzat pels veterinaris col•laboradors (els podràs reconèixer per aquest distintiu) 
Així s’aconsegueix una població estable i sana; evitant els problemes associats al zel, com ara baralles entre mascles, el marcatge territorial o els miols de reclam.
- Alimentació i higiene.
Els responsables de les colònies vetllen per la higiene de l’entorn i proporcionen als gats una alimentació equilibrada amb pinso sec, el qual contribueix a millorar la seva salut i evita la presència de restes de menjar i males olors.
- Seguiment.
Les persones responsables fan un seguiment de l’estat sanitari de la colònia.
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Si alimentes una colònia de gats a Reus, posa’t en contacte amb nosaltres i t’explicarem com fer-ho per no causar molèsties als veïns i per evitar exposar-te a una sanció.
refugibaixcamp@hotmail.com
Tel. 636579473
Si vols col•laborar en la gestió del projecte, seràs benvingut/benvinguda. Ens cal especialment persones que puguin traslladar en cotxe els gats capturats per portar-los a esterilitzar, o al Refugi. Si vols ajudar, posa’t en contacte amb nosaltres.

divendres, 29 de març del 2013

DIA 6 D'ABRIL DINAR SOLIDARI REFUGI BAIX CAMP REUS

Us adjuntem el cartell anunciador del primer Dinar Solidari que hem organitzat. Será el dissabte 6 d'abril al col.legi Pare Manyanet de Reus.

A banda del dinar, hi haurà actuacions, jocs i sorpreses. TOTS els diners recaptats seran destinats al funcionament del refugi.

Si voleu venir, penseu que les places estan limitades per l'aforament del local. No ho deixeu per última hora! Podeu adquirir els tickets al mateix Refugi, o bé a Terra Veterinària (Av. Pere el Cerimoniós, 4 de Reus).

Animeu-vos! Ens veiem allà!

dijous, 21 de març del 2013

TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

Entender la ansiedad por separación
¿Qué es la ansiedad por separación?
Es una reacción de ansiedad que se observa en algunos perros al ser separados de sus
propietarios.
¿Cómo se manifiesta?
La ansiedad que padece el perro se suele manifestar a través de tres síntomas:
- Destrozos en la casa.
- Ladridos y lloros continuados.
- Defecación y micción dentro de casa.

El perro puede mostrar uno, dos o los tres síntomas descritos. La ansiedad por
separación aparece incluso en separaciones de corta duración, de apenas unos minutos.
¿Cuál es la clave para identificar el problema?
No todos los perros que destrozan cosas, ladran o hacen sus necesidades en casa sufren
ansiedad por separación. Para poder identificar un problema de ansiedad por separación
el perro debe manifestar los síntomas sólo cuando el propietario se encuentra ausente.
¿Por qué los perros tienen ansiedad por separación?
Las reacciones de ansiedad ante la separación son muy frecuentes en las especies
sociales como el perro.
La ansiedad por separación podría tener su origen en una excesiva dependencia, o
exceso de apego, del perro hacia uno o varios de los miembros de la familia. Por ello, los
síntomas de la ansiedad se manifiestan siempre cuando el propietario se encuentra
ausente o en los momentos anteriores al abandono del domicilio.

Tratamiento de la ansiedad por separación
¿Quién debe cumplir las indicaciones del tratamiento?
TODAS las personas que conviven con el perro o tienen un contacto continuado y
frecuente con él.
¿Con qué rigidez deben cumplirse las normas del tratamiento?
TOTAL. Por desgracia, los mecanismos de aprendizaje del perro dejan muy poco
margen a la equivocación. En otras palabras, si cumplimos una norma 99 veces bien y
una mal, el efecto de esta última puede reducir mucho la eficacia global del tratamiento.

Medidas a seguir antes de abandonar el domicilio:
-Ignorar al perro durante 20-30 minutos antes de salir de casa. No darle pistas de
vuestra salida, por ejemplo evitando frases como “volveré pronto” o “pórtate bien”.
-Durante la salida, intentar camuflar o cambiar el orden de presentación de aquellas
cosas que hacéis al salir y que más alterado ponen al perro, como coger las llaves,
desayunar, cerrar las puertas, etc., e intentar vestiros de la forma más parecida
posible a cuando lo hacéis para estar en casa.

Medidas a seguir al regresar a casa:
-Ignorar la conducta del perro (esto significa no mirarle, hablarle o tocarle)
durante el tiempo necesario hasta que se calme y/o haga su vida normal por la
casa. Debéis ser totalmente indiferentes a sus saltos y muestras de alegría. Esto
normalmente suele durar entre 15 y 30 minutos.
-No castigar al perro por los destrozos o las conductas que han ocurrido en
ausencia de sus propietarios. El perro no entenderá porque se le castiga y sólo
conseguiremos aumentar su ansiedad.
-Nunca volver a casa si se oye al perro ladrar. Si se hace esto, aprenderá que
de esa manera su dueño regresa con él.

Medidas a seguir mientras se está en casa:
-El perro sólo podrá recibir atención si es por iniciativa vuestra . Es decir, le
ignoraréis por completo siempre que se acerque a vosotros en demanda de juego,
caricias, paseo, comida o cualquier otro tipo de atención, mientras que si sois
vosotros los que os acercáis a él, sin que lo pida, podréis hacer cualquiera de estas
cosas cuando os apetezca.
Esta medida no es un castigo, sino una vía para conseguir que el perro sea más
independiente.
-Enseñar al perro que quedarse descansando alejado de vosotros, tanto en la misma
habitación como en otra diferente es más rentable para él que quedarse a vuestro
lado. Para ello debéis premiarle con caricias, comida y/o juego cada vez que se
quede tumbado tranquilamente en algún lugar alejado de vosotros. En caso
contrario, es decir, si se tumba a vuestro lado u os sigue por la casa, debéis
ignorarle completamente.
-Identificar las señales que ponen más nervioso al perro durante vuestras salidas,
por ejemplo, el sonido de las llaves, ponerse la chaqueta o los zapatos, etc., y
presentarle dichas señales de vez en cuando (varias veces al día) mientras estáis en
casa sin que realmente vayáis a salir.
El objetivo del ejercicio es que el perro se acostumbre a ellas y no las relacione de
forma necesaria con el momento de la salida.

¿Cuál es la duración de un tratamiento de ansiedad por separación?
La ansiedad por separación no es un problema que pueda corregirse en unos días. En
muchos casos pueden ser necesarias varias semanas de tratamiento para solucionar el
problema por completo. El cumplimiento estricto de las pautas descritas y la paciencia
son las claves para conseguir controlar el problema.
Contacta con un profesional que trate de forma individual a tu perro y te ayude en el
proceso. También hay remedios que ayudan en estos tratamientos, como por ejemplo
las Flores de Bach.

ANAA
Asociación Nacional Amigos de los Animales
www.anaaweb.org

diumenge, 17 de març del 2013

SOS GAT SALOU Y TARRACOGATS - TARRAGONA

SOS GAT SALOU: https://www.facebook.com/sosgat.salou en Salou y Tarracogats en Tarragona, ya son asociaciones que en colaboración con sus respectivos ayuntamientos protegerán los gatos de sus calles a partir de ahora.

Mont-roig está creando su asociación...

Capafonts, Rodonyà,etc se interesan por el proyecto.
¿Lograremos que poco a poco se vayan sumando más municipios?

¡Ayúdanos a conseguirlo!!!!!

Gracias.

dijous, 14 de març del 2013

La importància de la higiene bucal

La salut bucodental és molt més important del que es pensa ja que pot minimitzar o eliminar importants factors de risc que poden posar en perill la salut general de l'animal. 
El mal estat de les dents pot suposar gingivitis lleus amb sagnat de les genives a nivell local     ( gingivitis) o general (estomatitis), i la seva progressió comporta la pèrdua de les estructures de suport de les dents en primer lloc, retracció gingival, i en casos més avançats reabsorció òssia; tot això suposarà l'aparició de mobilitat denjtal i pèrdua de peces dentàries.
 A més, cal tenir en compte que l'acumulació de placa està relacionada amb malalties sistèmiques a nivell cardíac (endocarditis bacteriana) i pulmonar, podent arribar a provocar tromboembolismes (microtrombos renals i en circulació perifèrica), així com també es pot presentar disminució del pes dels fetus de mares gestants amb periodontitis.
Per disminuir la placa o retardar al màxim la seva aparició es poden utilitzar productes, afegits a l'aigua de beguda o en pasta, amb clorhexidina, xilitol, algues, etc. Les dietes també ens poden ajudar, la majoria de cases comercials inclouen a la compocició del pinso, quelants del calci i minerals que intervenen en la formació de la placa i la tosca. Altres components alimenticis podrien ser barretes amb efecte mecànic, que també poden portar incorporats productes químics o naturals per afavorir que no es formi la placa o fins i tot que es desprengui.
En ocasions si els propietaris estàn molt implicats es pot aconsellar els respallat de les dents a diari o si menys no tant sovint com sigui possible (2-3 vegades per setmana), utilitzant pastes adequades per veterinària, ja que les d'ús humà  poden resultar tòxiques per les nostres mascotes.
Finalment, el veterinari podrà aconsellar quan sigui necessari realitzar una neteja dental de manera quirúrgica, utilitzant una metodologia similar a l'emprada en medicina humana, amb l'únic inconvenient de ser necessari establir un protocol anestèsic a l'animal.



dilluns, 11 de març del 2013

Protocolo de actuacion ante un animal presuntamente envenenado.

COPIO:

Protocolo de actuación ante la aparición de un animal muerto con sospechas de haber sido envenenado.
1º Paso: AVISAR AL SEPRONA (LLAMAR al 062 y solicitar la Patrulla más cercana).

Una vez encontrado un cadáver o cebos supestamente envenenados, debe avisarse al Servicio de Protección de la Guardia Civil (SEPRONA) más próximo para que sea quien levante el cadáver y hagan un acta o un atestado.

En caso de que el SEPRONA no pueda acudir, otros agentes de la Guardia Civil pueden levantar un acta o atestado y hacer un informe del hallazgo del cadáver o cebos, concretando todos los datos disponibles del caso como fecha, hora, localización, testigos y sus firmas, hechos, etc. Es preciso no mover el cadáver o el cebo hasta que se persone la autoridad. Se recomienda hacer fotografías del cadáver o cebo y de la zona, así como revisar el entorno para averiguar si existen mas cebos o cadáveres, incluso de animales domésticos.

No todos los jueces y fiscales consideran a los Guardas Forestales como agentes de la autoridad judicial. En el caso de procedimientos judiciales, en algunas Comunidades Autónomas, los Agentes y Guardas Forestales no son considerados Autoridad Judicial, no así en el caso de procedimientos administrativos en los que claramente los Agentes que son funcionarios tienen competencias.

En la medida de lo posible ha de tratarse de considerar todos los casos por la via judicial ya que de esta forma si por via administrativa queda sobreseído puden emprenderse acciones judiciales. Si el cadáver o los cebos no son retirados por la Autoridad Judicial (SEPRONA), el procedimiento quedaría invalidado por via judicial.

En caso de no ser posible contar con el SEPRONA, o éste no pueda acudir, puede solicitarse la presencia de la Policía Nacional o Autonómica. Existe la posibilidad de solicitar en un Juzgado de Guardia la habilitación de un Agente o Guarda Forestal para actuar en el levantamiento del cadáver o cebo. Si se procede de esta forma, las muestras deben ponerse a disposición del Juzgado de Guardia. En algún caso, el SEPRONA ha autorizado por escrito la recogida de muestras o el levantamiento de un cadáver.

Si ninguna de estas vías puede seguirse, se puede avisar a un Notario que levante un acta de la existencia del cadáver y, en caso de levantarlo, precinte y custodie éste.

Si se requiere mas información, se puede solicitar en el teléfono: 900-713182 (teléfono gratuíto) o a SEO/Birdlife (91-4340910).

RECORDAR QUE ES RECOMENDABLE:
 

  •  Imprescindible avisar a la Autoridad Judicial.   
  • No tocar ni mover el cadáver hasta que se persone la autoridad.   
  • Realizar fotografías de la zona y del cadáver.   
  • Revisar la zona para averiguar si existen mas cadáveres, incluso de animales domésticos y cebos.   
  • Poner los hechos en conocimiento de los responsables de la Comunidad Autónoma.   
  • Avisar al Coordinador del Programa ANTIDOTO: 900-713182 (teléfono gratuíto)

En los casos mas claros, el SEPRONA podría detener en el momento al presunto autor de los hechos. En otros casos, una vez investigado, cita al responsable como denunciado.

2º Paso: Levantar un Acta y precintar el Cadáver.

Una vez localizado el cadáver, la Autoridad Judicial levanta un Acta o Atestado concretando todos los datos disponibles del caso como, fecha, hora, localización, testigos, hechos, etc.

El cadáver debe ser precintado introduciéndolo en una doble bolsa y cerrandolo con un precinto. La bolsa debe llevar una etiqueta perfectamente legible en la que se especifica:

  •  Identificación del contenido: especie, edad, etc y si el ejemplar presenta alguna marca o distintivo.   
  • Localización del sitio de muestreo   
  • Detalles del punto de muestreo   
  • Fecha y hora de la recogida   
  • Nombre de los agentes que recogen las muestras   
  • Número de atestado o de protocolo   
  • Numero de muestras.

Todos estos datos, así como las personas presentes y sus firmas, deben de quedar reflejados en el Acta.

Se debe garantizar la correcta conservación de las muestras.

Si se trata de un cadaver esqueletizado (antiguo), deberá recogerse debajo del mismo una muestra del mismo, llegando hasta una profundidad de 15 cms.

Si se trata de cebos, deben ser introducidos, previa envoltura en papel aluminio, en envases de plástico de boca ancha, con tapón de rosca de fácil abertura y cierre (se pueden adquirir en farmacias). Igualmente deben ir precintados y etiquetarlos.

Se recomienda congelar inmediatamente, tanto cebos como los cadáveres, y envíar urgentemente para realización de informe pericial y análisis toxicológico.

3º paso: Informe pericial y análisis

El cadáver o las muestras se someten a un exámen pericial. En el caso de cadáveres de especies protegidas, puede realizarse, por personal cualificado, en un Centro de Recuperación o por personal adscrito a la Administración. Para ello, es necesaria un ACTA DE CESION de las muestras/cadáveres CON TODOS LOS DATOS que figuran en la etiqueta.

En caso de un cadáver, se debe realizar la necropsia. Las muestras que se obtienen, tanto para la datación del cadáver como para histopatología y toxicología (para determinar la fecha de la muerte, demostrar que murió envenenado, el tóxico que causó la muerte y cómo murió el animal). DEBEN DE CONSERVARSE POR TRIPLICADO.

1.- Una muestra se utiliza para el análisis del informe pericial para determinar si hay indicio de delito.

2.- Una segunda muestra se conserva para el contraanálisis o análisis dirimente en caso de juicio (solicitado por la defensa).

3.- Una tercera muestra se conserva de reserva.

LAS DOS ÚLTIMAS MUESTRAS deben conservarse precintadas y debidamente etiquetadas. La custodia de las muestras puede realizarla el perito o el centro donde se han realizado los análisis y estudios.

El informe pericial debe mencionar el origen de la muestras y quien las ha remitido.

Con los resultados del exámen pericial se procede o no a tramitar el expediente.

4º Paso: TRAMITACION DEL EXPEDIENTE

El  SEPRONA puede tramitar el expediente si los hechos son constitutivos de delito. Para ello hará falta un peritaje y unos análisis para determinar si hay indicios de delito. Hay dos vías a seguir (una via invalida automáticamente la otra):

- Via Judicial: Demostrado la existencia de indicios de delito (informe pericial o analítica), el SEPRONA pone la denuncia que pasa de oficio al Juzgado de Guardia.

- Via Administrativa: Una vez puesta la denuncia, el expediente se tramita por vía administrativa.

ANEXO I

Aportaciones derivadas de la Orden del Ministerio de Justicia de 30 de Junio de 1987 que, aunque están referidas al procedimiento de toma de muestras para análisis aplicable al Instituto Nacional de Toxicología, se han aplicado con anterioridad por analogía a determinados procedimientos por criterio de fiscalías y jueces:

1.- En documento aparte, en el atestado o en la propia etiqueta que acompañe a los restos o muestras, el SEPRONA debe incluir la fecha de expedición al laboratorio de que se trate, independientemente de que coincida con la del levantamiento de los restos.

2.- Debe hacerse también constar si el transporte de los restos o muestras, una vez envasados, lo realiza el propio SEPRONA o lo confía a terceras personas, en cuyo caso deberá hacerse mención expresa del vehículo, matrícula y personas que lo conducían.

3.- Si son varios los paquetes, bolsas y frascos que contienen los restos, deben estar numerados correlativamente, indicando que forman parte de un único envío, y todos los bultos deberán ser transportados a la vez.
 

divendres, 8 de març del 2013

Campanya esterilització

Avui comença una campanya de la Fundació FAADA per promoure la identificació i esterilització d’animals de companyia. Durant el temps que dura la campanya (del 6 de març al 31 de maig), els veterinaris adherits a aquesta iniciativa identifiquen i esterilitzen els animals a preus més reduïts del normal. Per tant, si teniu o coneixeu algú que tingui un animal de companyia i encara no porta xip o no està esterilitzat, ara és un bon moment per fer-ho.
http://www.socresponsable.org/

diumenge, 3 de març del 2013

CADELLETA EN ADOPCIO AL REFUGI DEL VENDRELL

Aquesta petitona, ens va arribar ahir a la tarda/vespre.
La van trobar al poble, però ningú la reclamada ni a la poli ni a l'ajuntament. És una pena, perquè és una monada a que sí???
Serà de tamany petitet...
CONTACTE:
bruiz@elvendrell.net
tel. 977166429 de 8 a 15 hrs.

dijous, 28 de febrer del 2013

DONACION DE SILVEDERMA

From: animals.al.mon@gmail.com

Animals al Món consiguió el verano pasado una importante donación de pomada (Silvederma) para ayudar a las protectoras que atendieron animales afectados por los terribles incendios que asolaron España el verano del 2012.
Varias protectoras se beneficiaron de la generosidad de los laboratorios Aldo-Unión, y los animales que sufrieron quemaduras pudieron recibir sus curas para evitar infecciones y cicatrizar la piel. A día de hoy disponemos de una parte de esa donación que sobró  y  queremos acabar de repartirla entre las protectoras que quieran disponer de esta apreciada pomada en su botiquín antes de que caduque.
Así que....contactad con nosotros!

CONTACTO:  animals.al.mon@gmail.com
DSCF0823.jpg

dimecres, 27 de febrer del 2013

APADRINA UN GOS! ULTIMA LLAR REUS

 COPIO:
Tenim molts gossets que esperen i esperen que algun dia els adoptin o els apadrinin, animeu-vos i gaudiu d'un company pelut.

dilluns, 25 de febrer del 2013

BESTIAL A REUS

diumenge, 24 de febrer del 2013

SI SABES DE CASOS DE MALTRATRO ANIMAL: Escríbemos a: denuncias@justiciaydefensaanimal.es

Gracias a la colaboración ciudadana cada vez llegamos a más y más casos en los que los animales son víctimas de explotación, abuso y maltrato por acción u omisión de los deberes de cuidado por parte de sus responsables. Si tenéis conocimiento de algún caso en el que un animal (de cualquier especie) esté en situación de vulnerabilidad o maltrato, haznos llegar por correo electrónico todos los datos que nos faciliten la denuncia como son: descripción completa de la situación, el lugar exacto, fotos, videos si los hubiera etc. y mantén la discreción para no poner en alerta al maltratador. Los asuntos que nos lleguen serán estudiados por orden de recepción y en función de la gravedad, urgencia y volumen de trabajo que tenga nuestro equipo en ese momento. 
Escríbemos a: denuncias@justiciaydefensaanimal.es

dijous, 21 de febrer del 2013

CARTA DENUNCIA POR UNA POBRE GALGA ASESINADA!!!!


 HASTA DONDE LLEGA LA CRUELDAD DEL HOMBRE!!! NO TIENE LIMITES!!!
 COPIO:
CARTA ENVIADA PARA PEDIR EXPLICACIONES DE ESTE HORRIBLE ASESINATO.
Correo Ato.: adlhorcajo@telefonica.net
A la Cortese Att EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HORCAJO DE SANTIAGO, Cuenca.

Con esta presente, en representación de muchos de l@s ciudadan@s angustiad@s frente a estas imagenes, la ONG EtiKanimal Humane Society les escribe.
La crueldad que en ellas se representa el fin de una vida y la tremenda agonia de la que ha sido supuesta víctima esta pobre criatura, se perpetró en su jurisdicción frente a decenas de testigos. Pedimos formalmente explicaciones y responsabilidades con respecto a al acto que se nos denuncia, si efectivamente se llevó a cabo, y si así fuera rogamos nos mandeis una copia de la denuncia que en su momento se hizo a la guardia civil, como acto de buena fe.

Hay una petición publica y masiva en denunciar este acto sucedido al amparo de vuestro Ayuntamiento el cual permitió que el crímen y los culpables, caras notas a todo residente, salgan impunes.

Esperamos una replica explicando vuestra versión de los hechos, y una demostración que en Horcajos no quereis ensuciaros las manos con sangre inocente.

LOS HECHOS (descritos por un miembro de Cunican.org)

16 de febrero de 2.013, 19:00h, Horcajo de Santiago (Cuenca).

Una galga fue brutalmente apaleada y tiroteada con perdigones, EN PÚBLICO. NADIE  hizo nada por ella, tan sólo una llamada que puso en alerta a Protección Civil.

Cuando se personaron en el lugar, lamentablemente había fallecido. Nos faltan palabras, o quizás nos sobran, pero lo que es seguro es que borbotean de nuestra boca, con alaridos y de manera ininteligible, porque son tantos los sentimientos encontrados ante este hecho macabro que no tenemos forma de controlar tanta rabia, dolor, indignación y desprecio hacia este país incapaz y desinteresado en acabar contra el maltrato que reciben nuestros galgos ESPAÑOLES.
No podemos dejar de mirar a través de los ojos de esa galga, nos retorcemos de imaginar el sufrimiento de ese ángel con cada golpe que recibía, con cada golpe que iba apagando su vida.. Seguro que no entendía el por qué de ese ensañamiento, ni el por qué toda esa gente que miraba de reojo no hacía nada por ella….

Nos imaginamos todo ese dolor que tiñó su cuerpo de moretones e hizo que se orinara encima… Nos quema las entrañas el hecho de que su vida se marchara por la puerta de atrás de esa manera, y sola.

Este es un llamamiento para los testigos de ese suceso. Que esto no quede impune, sabéis quien ha sido, y en el fondo, sabéis que ese final le venía que ni pintado a ese “prenda” Rogamos que os pongáis en contacto con Protección Civil de esa localidad, de otro modo sois tan culpables como él.

Nos sentimos apenados por no haber estado allí en ese momento, al igual que toda la gente linda que respalda cada una de estas palabras… Algún día cambiaremos entre tod@s el mundo, mientras tanto, hay que hacer llegar a la opinión pública lo que ocurre en este país de la Unión Europea.

Si deseáis escribirles:

ALCALDE-PRESIDENTE: Pedro J. Martínez Ortiz

AGR. Y MEDIO AMBIENTE Presidente: Antonio Mota Díaz.
Vocal: Tomás Roldán Luna.
Vocal: M. Teresa García Martínez.

dimarts, 19 de febrer del 2013

Un delfín pide ayuda a un grupo de buzos

El animal se acercó a los submarinistas para tratar de liberarse de una línea de pesca que tenia enganchada con un anzuelo en su aleta pectoral izquierda!!!

Un grupo de buzos se convirtió el pasado 11 de enero en salvador inesperado de un delfín que acudió a ellos en busca de ayuda para liberarse de una línea de pesca clavada con un anzuelo en su aleta pectoral izquierda.

Todo sucedió cuando un grupo de submarinistas se encontraba observando mantas raya en el océano pacífico cerca de Hawaii, en una salida organizada por la empresa Ocean Wings Hawaii, Inc. Keller Laros, buzo profesional e instructor del grupo, explicó a Daily Mail que se dio cuenta que el animal mostraba dificultad de movimientos. “La manera en que vino y se apoyó en mí no deja lugar a dudas. El delfín estaba buscando ayuda”, declaró.
Al percatarse del problema, Laros trató de desenredar la línea de pesca de la aleta pectoral del delfín. El animal se mostró paciente y sumiso en todo momento, dejando su bienestar en manos de los buceadores. “Trataba de desenredarlo, tenía el gancho en la parte de afuera de la aleta pectoral, y una línea salía de su boca. Pero la línea estaba tan ajustada que le había provocado cortes”, resaltó el experto buceador.
Ante la dificultad de la operación, el instructor optó por usar una navaja para cortar la línea y así facilitar los movimientos del delfín. Después, el mismo animal, tras liberarse, subió a la superficie para tomar aire y regresó para que Laros extrajera el anzuelo.
Todo el proceso fue grabado por Martina S.Wing, la propietaria de de Ocean Wings , inc. "estaba en el momento adecuado en el lugar correcto. Me siento honrada de compartir las imágenes con todos ustedes", destaca en un vídeo colgado en Youtube. Martina aprovechó la ocasión para pedir a todo el mundo tomar "mejores decisiones sobre el océano y las criaturas que lo habitan".
 VER VIDEO!!!
http://www.lavanguardia.com/vida/20130125/54362370418/un-delfin-pide-ayuda-a-un-grupo-de-buzos.html

diumenge, 17 de febrer del 2013

Proyectando Proyecto- Projectant Projecte

Cada vez más municipios de Tarragona se suman al rechazo de encerrar y condenar a l@s gat@s en centros de recogida. Empieza a ser reconocida, al fin, la idea de que una correcta gestión de las colonias de gatos en la calle permite la convivencia con estos inteligentes animales. Ya era hora de que los ayuntamientos protegieran y destacaran la gran labor de las personas que alimentan y cuidan las colonias.
Únete al proyecto y difúndelo.
Si en tu localidad se persigue o desconoce el tema, únete al proyecto. Pon en contacto a las alimentadoras con el proyecto.

Busca la información en: Proyentando Proyecto- Projectant Projecte
Gracias,
'Proyectando proyecto' Sobre la gestión de las colonias de gatos urbanos en la provincia de Tarragona. El incremento de sensibilidad social respecto a la protección animal y a la mejora de las condiciones de vida de los animales urbanos en las comarcas de Tarragona, ha lle...
página: A 34 personas les gusta esto.

dijous, 14 de febrer del 2013

CARTA DE ARTURO PÉREZ REVERTE

Era sólo una perra. Una galga flaca y asustada, como las que ahorcan algunos cazadores cuando ya son viejas e inútiles, con tal de ahorrarse un cartucho
Cuatro días estuvo correteando por los túneles del Metro de Madrid sin encontrar la salida. La vieron conductores, vigilantes y viajeros. Fue grabada en video corriendo despavorida por las vías, de túnel en túnel, huyendo de los trenes que pasaban a toda velocidad. Cuatro días de oscuridad, aturdimiento, soledad y angustia. De miedo atroz. Anoche vi uno de esos videos en Internet y me levanté de la silla con una desolación y una mala leche insoportables. Por esto tecleo estas líneas, ahora. Para desahogar mi tristeza y mi frustración. Mi rabia. Para ciscarme por escrito en los responsables del Metro de Madrid y en la puta que los parió.

La galga abandonada fue vista un jueves vagando por los túneles. Corría aterrada por el estruendo de los trenes, esquivándolos en la oscuridad. Al comprobar que el personal del Metro no hacía nada para rescatarla, algunos viajeros avisaron a asociaciones de protección animal, que pidieron permiso para actuar. Ya ocurrió algo semejante en Barcelona, cuando para salvar a un perro perdido en el Metro se detuvo el servicio tres horas, en un rescate en el que participaron bomberos, guardias urbanos y empleados de la perrera municipal. En Madrid, sin embargo, los responsables del transporte subterráneo se negaron a intervenir. Sólo dieron largas: se ocupaban de ello, la galga se había llevado a una protectora de animales, ya no estaba en las vías, etcétera. Enrocada en su estúpida indiferencia, la empresa municipal rechazó todas las propuestas: jaulas trampa puestas en los huecos de los túneles o los andenes, unos minutos de parada de trenes para actuar con una escopeta de dardos narcóticos. Nada de nada. Nosotros nos ocupamos, repetían. Y punto.

Pero mentían. Nadie se ocupaba de nada. La perra entró en los túneles un miércoles. Dos días después, al ser vista entre las estaciones de Sainz de Baranda e Ibiza -corría asustada bajo el andén, huyendo del tren que venía detrás-, seis asociaciones de defensa animal pidieron al Metro permiso para bajar a las vías y rescatarla. La empresa negó el permiso. El sábado a las 7 de la tarde, en la estación de Sainz de Baranda, un conductor dijo que había visto al animal tirado junto a la vía, en el túnel, a ciento cincuenta metros del andén. Rogaron los activistas que alguien bajara a la vía para ver si la perra seguía con vida, pero se les negó. Pidieron que se detuvieran los trenes durante unos minutos para proceder ellos mismos al rescate, y también se les negó. Mientras tanto, el andén se llenó de vigilantes encargados de controlar a los miembros de las asociaciones protectoras. «Vaya follón -oí decir a uno en el video de Internet- va a montar el puto perro».

Hartas de aquello, dos mujeres, Irene Mollá, de la asociación Más Vida, y Matilde Cubillo, de Justicia Animal, decidieron echarle ovarios. Mediaban 18 minutos entre el paso de cada tren, así que saltaron a las vías desoyendo las órdenes del jefe de Seguridad del Metro, para internarse en el túnel con las pantallas de sus teléfonos móviles como linternas. Al poco regresaron trayendo a la galga en brazos, tapada con una chaqueta, todavía sangrando con una pata amputada. Atropellada. Muerta. En los cuatro días transcurridos, cuando aún estaba viva y sana, ningún vigilante había acudido a rescatarla, ningún empleado se arriesgó a una sanción por parar el tren. Los convoyes, que se inmovilizan cuando caen a las vías unas llaves o un teléfono para que el personal baje a buscarlos, los conductores que si hay huelga ignoran los servicios mínimos cuando conviene al sindicato correspondiente, no pudieron detenerse unos minutos para rescatar a la galga extraviada. Habrían sido sancionados, claro. Paralizar el tráfico suburbano por una perra, nada menos. Y eso, en un Madrid donde no falta día sin que una concentración ciclista, cabalgata, procesión, verbena, manifestación autorizada o ilegal, paralice impunemente la ciudad, corte el tráfico, bloquee autobuses o taxis y causa atascos monstruosos mientras la autoridad competente, vía sufridos policías municipales, se limita a encogerse de hombros cuando le preguntas cómo carajo llegar al trabajo o a tu casa.Y, bueno. 

Me cuentan que las asociaciones de defensa animal se han querellado contra los responsables del Metro de Madrid por omisión de socorro, maltrato animal o como se califique este puerco asunto. Así que desde aquí ofrezco mi firma. Espero que retuerzan el pescuezo a esos tipos. Y tipas. Ojalá, en memoria de aquella pobre perra asustada, les saquen a todos las entrañas.


http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/740/era-solo-una-perra/